lunes, 7 de noviembre de 2011

LENGUA CASTELLANA 5A 5B 5C 5D

                                                  LOS COSTEÑOS

Los costeños son gente buena, alegre y franca. Se alimentan muy bien  con pescado, platano, yuca y verduras. En general, su salud es muy buena, tienen blanca dentadura, ellos piensan que si cuidan su salud, se mantendran sanos son de espiritu alegre, pués es cierto aquello que dice: Mente sana cuerpo sano. Los costeños son rumberos por naturaleza, les encanta la musica y bailar, siempre acompañados de un buen valllenato que los hace inspirar, su comida preferida es el arroz con coco,  el patacón, , bollo limpio, arepa de huevo y otros.

Responder las siguientes preguntas en mi cuaderno.
1.  ¿Tomo alimentos que mamá prepara en casa o prefiero las golosinas?
2. nombro cinco alimentos que nutren mi cuerpo
3. Escibo que tipo de oraciones son las siguientes


¿Que Hora es? 
¿Cómo estas?
¿Quién salió?
No soy costeño  soy paisa
Dele el arroz a Esther

4. Hacer el dibujo de la lectura


martes, 1 de noviembre de 2011

PRUEBA SABER

Lee con mucha atención el siguiente texto y responde las preguntas del 1 al 16 de selección múltiple  con única respuesta 
                   LOS ORIGENES DEL ARTE
                                                                              
No sabemos cómo empezó el arte, del mismo modo que ignoramos cuál fue el comienzo del lenguaje. Si tomamos la palabra arte para significar actividades como construir templos o casas, realizar pinturas y esculturas o tejer motivos, no existe pueblo en el globo que carezca de arte.
Si, por otra parte, entendemos por arte una especie de lujosa  belleza, algo que puede gozarse en los museos y en las exposiciones, o  determinada cosa especial que sirva como preciada decoración en el mejor salón, tendremos que advertir entonces que este empleo de la palabra corresponde a una evolución muy reciente y que muchos de los mayores arquitectos, pintores y escultores del pasado jamás pensaron en ella.
Podemos comprender mejor esta diferencia si nos fijamos en la arquitectura. Todos sabemos que existen hermosos edificios y que algunos de ellos son verdaderas obras de arte; pero rara es, en todo el mundo, la construcción que no haya sido erigida con algún  fin determinado. Pero cuanto más retrocedemos en la historia, más definidos, pero también más extraños, son esos fines a los cuales se suponía que el arte tenía que servir. No podemos esperar comprender esos extraños comienzos del arte a menos que tratemos de introducirnos en el espíritu de los pueblos primitivos y descubrir qué clase de experiencia es las que les hizo imaginar las pinturas.
Esas pinturas son tan viejas como cualquier otro rastro de obra humana. Datan de la edad de los glaciares, cuando monstros extraños erraban por la tierra y los hombres vivían en cavernas.  A pesar de ello,  sobre los muros y techos de tales cavernas,  particularmente en España y el Sur de Francia, han sido descubiertas pinturas, en especial de esos animales, renos, bisontes y caballos salvajes.

1. La idea del primer párrafo es que el arte es:
A. la creación de obras por el pueblo
B. como el lenguaje
C. todo lo que transmite belleza
D. decoración y lujo

2. La idea del arte como belleza es, según el segundo párrafo:
A. antigua
B. reciente
C. absurda
D. ridícula

3. Según el autor, para comprender los comienzos del arte hay que pensar en:
A. las experiencias de los primitivos
B. los hermosos edificios
C. las cavernas de España y Francia
D. los animales salvajes

4. Según la lectura la oración “no sabemos cómo empezó el arte” es una oración
A. interrogativa
 B. Imperativa
C. Negativa
D. Afirmativa

5. La palabra evolución la podemos reemplazar en el texto sin que cambie su significado  por
A. perfeccionamiento
 B  desarrollo
C. prosperidad
D.  maniobra

6.  El bisonte, el reno y el caballo son mamíferos:
A. bípedos y carnívoros
B  cuadrúpedos y herbívoros
C. carnívoros y cuadrúpedos
D. herbívoros y bípedos

7. Los herbívoros son animales que comen.
A. de todo
B. carne
C. carroña
D. hierba

8. España y Francia son países del continente
A. Asiático
B. Europeo
C. Americano
D. Africano

9. Las capitales de España y Francia son:
A. Barcelona y Lyon
B.  Toledo y Montpelier
C. Cádiz  y Roven
D. Madrid y Paris

10. Un siglo son:
A. mil años
B. cien años
C. cincuenta años.
D. dos mil años

11. Las palabras ignoramos, comienzo, construir son:
A. sustantivos
B. Verbos
C. adjetivos
D. adverbios


12. En la oración existen hermosos edificios, la palabra subrayada es:
A. pronombre
B. sustantivo
C.  adjetivo
D. conjunción

13. En la lectura las palabras salón, empezó, algún son:
A. esdrújulas
B. graves.
C. monosílabas
D. agudas

14. Cuando monstros extraños erraban por la tierra, la palabra subrayada significa
A. nómada
B  falsedad
C. confusión
D. equivocación

15. En la lectura el arte es considerado que surgió en:
A. siglo xx
B. edad media
C. en la época de las cavernas
D. en la actualidad

16. El lenguaje como el arte surgieron en la:
A. época de los glaciares
B. cuando apareció lo bello en los museos
C. cuando se crearon los más bellos edificios
D. no se sabe cómo empezó el arte y el lenguaje