viernes, 30 de septiembre de 2016

Comprensión de Lectura

Hola niños de 401,402 copiar en hojas cuadriculas y realizar la actividad propuesta.
                          LA OVEJA
La oveja es un mamífero doméstico, muy usado como ganado. Se originó a partir de la domesticación del muflón en Oriente Próximo hacia el IX milenio a. C. con el objetivo de aprovechar su piel, lana, carne y la leche de las hembras.
Su carne y su leche se aprovechan como alimento. Con la leche pueden elaborarse derivados lácteos, entre los que destaca el queso. Con su lana se elaboran distintos productos, especialmente ropa de abrigo. El cuero es otro subproducto ampliamente utilizado.
A la hembra se le llama oveja y al macho carnero (que generalmente presenta grandes cuernos, normalmente largos y en espiral). Las crías de la oveja son los corderos y los ejemplares jóvenes que no han comido hierba son conocidos como lechales. Pueden llegar a vivir hasta 20 años.
Un grupo de ovejas conforman un rebaño, piara o majada (Argentina), y al cercado donde se meten se le denomina aprisco, brete, corral o redil. Generalmente comen hierbas en los prados o campos, cuidadas por un pastor. También pueden criarse en establos abiertos con piensos y forrajes apropiados. La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería ovina.
Responder falso o verdadero



V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
V        F   
La oveja es un animal criado por el hombre desde hace muchos años.
Solo se aprovecha la piel, porque su carne no es comestible.
Un rebaño es un grupo de ovejas a las que cuida un pastor.
La ganadería ovina es la que se ocupa de la cría de cerdos.
Con su leche se pueden preparar sabrosos quesos.
Una oveja puede llegar a vivir hasta 20 años.
Con su lana se pueden fabricar mantas y ropa de abrigo.

 Completa las frases:

          La oveja es un mamífero …………………………………………….
  • Su carne y su  ……………………….. se aprovechan como alimento
  • Los pastores cuidan de los  ………………………………… de ovejas
  • La cría de ovejas  se denomina ganadería …………………..
  • Es un animal muy valorado por ………………………………………………….
Cuando son pequeños se denominan ……………………………………………

Hacer el dibujo del cuento

viernes, 23 de septiembre de 2016

TAREA

Hola niños grados 401, 402 copiar la siguiente sopa de letras en hojas cuadriculadas, resolverla.

sábado, 17 de septiembre de 2016

TAREA



Resultado de imagen de TARJETAS DE AMOR Y AMISTAD PARA IMPRIMIR PEQUEÑAS Hola niños del grado 401 y 402 copiar el  siguiente texto en hojas cuadriculadas para 
entregar a mi regreso.

Los dos viejos

     Vivían en la misma aldea dos ancianos. Uno  era honrado y dulce; el otro, de avinagrada voz y ojos astutos, era envidioso y avaro. Como las dos casa estaban frente a frente, el envidioso se pasaba el día observando a su vecino. Se enojaba cuando   que las hortalizas del buen viejo estaban más lozanas que las suyas, o si llegaban a su casa más gorriones.
El aldeano de buen corazón tenía un perro al que quería mucho. Cierto día observó que escarbaba en un rincón del huerto y no cesaba de ladrar.
-¿Qué te pasa .?_le preguntó el viejo.

     Y el fiel animal, sin dejar de escarbar, siguió ladrando y dando aullidos. Al poco rato su herramienta chocó con algo duro. Era un antiguo cofre, cubierto de moho. Lo abrió, y en su interior encontró un maravilloso tesoro.

     El vecino envidioso había visto todo. “¿Por qué _se decía _ siempre le saldarán bien las cosas a ese  vejete?” Por la tarde, dominando su rabia, se presentó con el agraciado.
_Amigo no soy fisgón, bien lo sabes, pero los aullidos de tú perro era n tan insistentes que quise ver si pasa algo. ¿Me prestas tu perro unos días?

     E l buen viejo estuvo  acuerdo, y el envidioso se llevó al perro. A los pocos días lo vio escarbar junto al tronco de un  árbol, y creyó que había encontrado un tesoro. Al fin iba a ser rico y poderoso. Corrió en busca de un azadón. Al regreso vio que el can seguía aún escarbando.

     Se puso a cavar ansiosamente, pero no encontraba nada. Luego de descansar un rato volvió a la tarea. De pronto, el azadón golpeó con algo. ¡Al fin! Dejó la herramienta y escarbó ávidamente con las manos. ¿Sería su cofre? Entre  la tierra aparecieron sólo trozos de madera carcomida, piedras rotas, trapos sucios. El viejo volvió a cavar  el azadón, pues las manos le sangraban. Pasó más de una hora y abrió, al fin, un hoyo muy profundo, pero no halló más que escombros.

     Soltó la herramienta y se sentó en el suelo.
Lo inundaba el sudor  y le dolía la espalda.
Entretanto, el perro, que se había sentado
no lejos del hoyo, miraba al viejo con ojos
de burla pues sabía que no había ningún tesoro.

Los dos viejos”, en Cuentos del Japón.
México.SEP-Celistia,2005
 

viernes, 9 de septiembre de 2016

TAREA

Hola niños del grado 401 los he pensado y  extrañado mucho, sean muy juiciosos con la profesora que llegó, cuiden la decoración del salón, por motivos de salud no nos veremos unos días pero ya tendremos tiempo para compartir, arreglar el jardín,  saludos y abrazos  a todos.
 Hola niños del grado 402  pronto nos veremos los pienso.
Grado 401 y 402 copiar en hoja cuadriculada para entregar a mi regreso y hacer el dibujo.
Ver el video de como escribir un cuento.


Los insectos bajo el microscopio



     Una cicindela acaba de lanzar su ataque, pero la víctima, una hormiga carpintera que no acepta la derrota, de repente baña a la  depredadora  con una sustancia pegajosa. Es un fenómeno extraño pero sumamente efectivo.

     Algunos insectos parecen muy gentiles, pero si se ven amenazados recurrirán al veneno que tienen para paralizar al enemigo. Sin embargo al tratar de defenderse así pueden explotar y morir.
Una gran actriz es la hembra de avispa sin alas que se mimetiza y parece una especie de hormiga. Como esta hormiga es terrible cuando muerde, es menos probable que los depredadores la ataquen, porque la asocian con malas experiencias.

     Una polilla de gusano de seda, para asustar a su depredador, exhibe los grandes puntos negros, que parecen ojos, de sus alas posteriores.

     Algunos insectos son tan frecuentemente presa de más grandes o de otros insectos, que si no tuvieran una buena forma de defensa definitivamente no sobrevivirían por mucho tiempo. Por otro lado la enorme variedad de insectos que hay en nuestro planeta da cuenta de la gran variedad de métodos de protección, algunos de ellos muy especializados.
Una opción es ocultarse bajo tierra o incluso dentro de su abasto de alimentos, otra sería el camuflaje.

     Algunos insectos se hacen incomibles alimentándose de plantas que son venenosas para otras criaturas y después avisan el hecho por medio de su colorido. Otros pican, lanzan un chorro terrible de veneno o liberan una sustancia química tan apestosa que el enemigo se retira. ¡Vaya magníficas estrategias!