viernes, 16 de agosto de 2013

TAREA



Leer con mucha atención  el siguiente texto, responde las preguntas en el cuaderno de español,  y hacer el dibujo.





                                 EL OLIVO EN EL MUNDO

Hace 2.700 años, más o menos, llegué a Gadir (Cádiz) con mi padre en una nave comercial. Mi padre traía telas y vasijas lujosas y se las cambiaba a los nativos por estaño, plata y cobre. Mientras ellos hacían los tratos, yo exploraba los alrededores. Entonces había en Andalucía muchos bosques de lentiscos, alcornoques y acebuches. ¿No sabes que es un acebuche? Es el olivo silvestre, sin cultivar. Todavía quedan muchos en las sierras andaluzas. Los puedes distinguir porque sus aceitunas son pequeñitas, casi todo hueso, y, además tienen las hojas más redondeadas que las del olivo y sus ramas son espinosas.

  Cuando me hice mayor y tuve mi propio barco, regalé a mis amigos y amigas andaluces unas macetas con plantas de olivos cultivados de los que se criaban en

Fenicia. Los trasplantaron al suelo, crecieron y tuvieron tanto éxito que ahora el olivo es el árbol más abundante de Andalucía.  Os preguntaréis por qué no había olivos en Andalucía. Bueno, es que el olivo procede de Oriente.El olivo es una planta domestica, o sea, modificada por el hombre, a partir del acebuche. Hace muchos miles de años, algunos agricultores de Oriente empezaron a cultivar acebuches, generación tras generación, como se hace con los caballos o los perros de raza, hasta que los domesticaron y obtuvieron el olivo con su aceituna carnosa rellena de aceite. ¿Dónde ocurrió esto? Seguramente en Siria, en la meseta de Irán o en Afganistán, pero a lo mejor también en otros lugares. Desde allí, el cultivo del olivo se difundió por todo el litoral mediterráneo.

 Desde su cuna oriental, la planta del olivo se extendió hacia el Oeste. Hace cuatro mil años se cultivaba ya en Egipto y dos siglos más tarde en Grecia y sus islas. Después los romanos difundieron su cultivo por todo el Mediterráneo.





1 ¿qué es un acebuche?

2 Escribe las tres características que diferencia a un acebuche de un olivo.

3. ¿de qué país procede el olivo que se cultiva en Andalucía?

4. ¿el olivo es una planta silvestre o doméstica?

5 ¿Qué quiere decir que el olivo es una planta doméstica?

6  ¿Qué pueblo difundió el cultivo del olivo por el Mediterráneo