Hola niños grado quinto copiar en hoja cuadriculada, responder las preguntas , presentar el día martes. Único día que se recibe.
MATERIA Todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
SÓLIDO Partículas pequeñas unidas fuertemente entre sí; forma definida y constante.
LÍQUIDO Partículas unidas ligeramente, permitiendo que unas se desplacen sobre las otras; forma según el recipiente que lo contenga.
GASEOSO Formado por partículas totalmente independientes con alta energía cinética; su volumen depende de la presión y temperatura en que se encuentren.
PASTOSO Un ejemplo son las gelatinas
COLOIDAL Un ejemplo de este estado es la neblina.
INERCIA Tendencia de los cuerpos a permanecer en el estado en que se encuentran, sea en reposo o en movimiento.
MASA Cantidad de materia que posee un cuerpo.
PESO Es la medida de la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre los cuerpos.
VOLUMEN Es el espacio ocupado por un cuerpo
DENSIDAD Es la masa por unidad de volumen
ENERGÍA Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo.
LEY DE LACONSERVACIÓN DE MATERIA La materia y la Energía no se crean, ni se destruyen solo se transforman.
CALOR Es una forma de energía Térmica. Se mide en calorías.
TEMPERATURA Es la medida de la intensidad de calor.
M EZCLAS Sus propiedades químicas no se alteran, la cantidad de cada compuesto puede ser variable, sus componentes se pueden separar.
COMBINACIÓN Unión de dos o más sustancias que no se pueden separar. Sus propiedades químicas se alteran.
FILTRACIÓN Se emplea para separar mezclas de sólidos y líquidos.
DESTILACIÓN Se emplea para separar soluciones
SOLUCION. Mezcla homogénea de dos o más sustancias.
FENÓMENO QUÍMICO Este se da cuando hay un cambio de composición en la materia, ejemplo: oxidar una varilla o quemar gasolina.
1. Sobre la masa se puede decir que:
a. Depende de la posición del cuerpo en el universo
b. Es el producto de la masa por la gravedad.
c. Se mide en gramos fuerza
d. Es la misma en cualquier parte del universo.
2. Si se habla de una sustancia pura que no puede ser descompuesta se hace referencia a.
a. Mezcla
b. Combinación
c. Elemento
d. Reacción
3. El método de separación de soluciones corresponde a:
a. Filtración
b. Destilación
c. Tamizado
d. Levigación.
4. Con la realización de proyectos de electricidad, utilizando el concepto de circuitos con motores y pilas, se observa claramente la capacidad que tiene todo cuerpo de realizar un trabajo esto hace referencia a:
a. Energía
b. Fotosíntesis
c. Conservación
d. Fenómeno Químico.
5. Si en un experimento dado uno de sus componentes tiene partículas pequeñas unidas fuertemente entre sí y con forma definida podemos decir que estas se encuentran en el estado:
a. Pastoso
b. Sólido
c. Coloidal
d. Gaseoso
6. Cuando un carro realiza la combustión de la gasolina, para que el motor produzca el efecto de movimiento ocurre un:
a. Filtración
b. Decantación
c. Fenómeno Químico
d. Inercia.
7. Cuando en una experiencia de laboratorio se agrega vinagre y bicarbonato de sodio, se produce una reacción donde se forma una sustancia capaz de inflar una bomba, esta sustancia formada se encuentra en estado.
a. Líquido
b. Pastoso
c. Coloidal
d. Gaseoso